Páginas

EL SEGUNDO CERCO REVERDECE

 

A principios de  los años 90 y ante el descenso en  expectativas laborales  de la localidad, tanto Ayuntamiento como colectivos civiles así como ciudadanos anónimos pusieron en marcha un proyecto empresarial denominado COPEDISA (Compañía para el Desarrollo Industrial), por medio del cual fueron  constituidas diversas cooperativas que sustituyeran a algunas de las empresas que en los años 70 y 80 habían tenido sede en la nave Yutera.

Ninguna de aquellas iniciativas empresariales fructificó y fueron abandonadas en poco tiempo. Sin embargo, todos aquellos esfuerzos  si sirvieron para poner en valor y recuperar para otros usos  muchos de los edificios del segundo Cerco.

Diversas Escuelas Taller entre 1993 y 1995, restauraron y   adaptaron la Nave Yutera para la celebración de grandes exposiciones y/o eventos, el establecimiento de espacios culturales,  actividades puramente industriales y  administrativas.

El edificio, gran exponente de la arquitectura roblonada en Andalucía junto al Almacén Central  pasa denominarse Complejo Eiffel en 2000, en un claro homenaje del municipio a Gustav Eiffel maestro y referente de algunos de los ingenieros de la SMMP que diseñaron  este edificio.

Otros ejemplos de la época, como las oficinas de la fábrica “La Yutera” fueron transformadas en un Centro para discapacitados intelectuales, si bien, su restauración le ha restado autenticidad.

La  nave  Yutera, es hoy  un centro multidisciplinar que alberga, desde instituciones culturales como el Centro Nacional de Poesía Visual o el Museo Geológico y Minero, es  sede de entidades supramunicipales como la Mancomunidad de Municipios del Valle del Guadiato, de espacios expositivos, servicios relacionados con las nuevas tecnologías y  por supuesto, actividades industriales   como la fabricación de productos químicos para uso doméstico.

Por último, la nave principal de la fábrica de papel fue transformada sin apenas modificaciones estructurales en  emplazamiento para  los almacenes del Instituto Geológico y Minero de España en 1988, una especie de gran biblioteca pétrea que guarda los centenares de testigos de  sondeos realizados en todos los confines del país. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario