Páginas

LA MAQUINILLA Y EL GDR VALLE DEL ALTO GUADIATO CREAN MATERIAL WEB PARA LA INTERPRETACIÓN DEL CERCO INDUSTRIAL DE PEÑARROYA

 




La Asociación La Maquinilla y el GDR Valle del Alto Guadiato han puesto  en marcha en fechas recientes la iniciativa  A-cércate:creación de recursos tecnológicos para la visita turística de los Cercos Industriales de Peñarroya-Pueblonuevo  con fondos de la Unión Europea  la Junta de Andalucía (Estrategia de Desarrollo Local Leader en el marco de la submedida 19.2 del programa de desarrollo rural de Andalucía).
 
Tras la edición física del cuaderno de campo de los Cercos Industriales de Peñarroya en 2018 nuestro colectivo consideró que  adaptar los contenidos del libro físico a las nuevas tecnologías podría ser una buena solución para acercar a nuestra población, especialmente a la población joven, al Patrimonio Industrial.

Por ello  hemos diseñado, por un  lado, un blog   con información relevante sobre los edificios del Cerco Industrial así como de los episodios más importantes de la historia de este complejo fabril y, por otra parte, un conjunto de  códigos QR que,  instalados en los  elementos visibles y seguros del Cerco, permiten interpretarlo de una manera amena, sencilla y autoguiada.

Los fines  principales que se persiguen con esta actuación es  mejorar el aprovechamiento  de este bien cultural,  aumentar la alfabetización digital  en la población local, incrementar  el conocimiento sobre la historia industrial de Peñarroya-Pueblonuevo entre los vecinos de la comarca,  crear un producto turístico inmersivo y sostenible,   proporcionar una  herramienta pedagógica  útil para el profesorado y el alumnado  de colegios e institutos sobre los cambios físicos, técnicos, etnográficos y sociales que produjo el Cerco en  Peñarroya-Pueblonuevo y, lógicamente,  satisfacer la curiosidad  del cada vez mayor número de usuarios foráneos que acuden a la vía verde del Guadiato y Los Pedroches, los cuales demandan  servicios turísticos relacionados  aún no cubiertos.

Las Estación de Peñarroya de vía estrecha también cuenta con un código QR con audio explicativo

 

La principal novedad de este trabajo es que cada QR, incorpora  un  audio para que sea más fácil, inclusiva,  interactiva  la visita.

Asimismo, queremos significar que este servicio  es  público y totalmente gratuito, por lo que no será necesario descargarse  ninguna aplicación de móvil  y  siendo necesario únicamente tener la cámara de un teléfono móvil. 

El punto de información histórica virtual del Cerco Industrial que hemos creado tiene la siguiente dirección: si lo que se desea es la consulta a través de cualquier dispositivo electrónico:

 https://cercopenarroya.blogspot.com/

 

Los edificios del Cerco que cuentan con  código QR son:

 

-Talleres Generales.

-Fundición de Plomo y taller de desplatación.

-Taller de Vagones.

-Fábrica de material refractario.

-Fábrica de papel.

-Fábrica de tejidos.

- Fábrica de tejidos.

-Almacén Central.

-Fábrica de abonos.

-Fábrica de ácido sulfúrico

-Central térmica.

-Pozos mineros.

-Hornos de Coque y chimeneas del Cerco.

-Fábrica de zinc.

-Antigua sede de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya.

-Nave Nordon.

-Estaciones de Peñarroya.     

Código QR instalado en la Nave Yutera, antigua fábrica de tejidos

 

 

Desde este medio de comunicación queremos agradecer la Consejería de Agricultura y al Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo el apoyo a este humilde y creativo proyecto de divulgativo al tiempo que  deseamos a los habitantes de la cuenca minera  les sea de utilidad. 

 

 




La Asociación La Maquinilla  depende de donaciones privadas para su funcionamiento. 

TU OPINIÓN NO CAMBIA NADA; TU EJEMPLO, SI

                                                                       HAZTE SOCIO/A

                                                      

                                                   IBAN   ES34 0049 1468 7222 1005 1930

     BANCO SANTANDER



No hay comentarios:

Publicar un comentario