Páginas

TALLERES GENERALES DE LA SMMP

"La gran cantidad y diversidad de las actividades del interior de los Cercos Industriales de Peñarroya-Pueblonuevo unido al hecho de que esta localidad estuviese alejada de los más importantes centros de producción y distribución de materiales y materias primas obligó a la SMMP a la creación de lugar especializado no solo en el mantenimiento de minas, fábricas y ferrocarriles sino la fabricación de cualquier tipo de utensilio, pieza o maquinaria que fuese necesaria para el normal funcionamiento de las industrias del Cerco. Fue así como nacieron los Talleres Generales.

Estos talleres llegaron a tener una plantilla de hasta 488 trabajadores repartidos en 3 secciones: ajuste, carpintería y forja. Las naves de estos servicios estaban equipadas con maquinaria de muy diverso tipo así como grandes grúas-puente que se movían por carriles elevados para facilitar el trabajo de los operarios. El recinto también contaba con una fundición de hierro propia y otra, más pequeña, de bronce.

De los talleres llegaron a salir hasta coches y camiones para uso particular y sus trabajos tuvieron tal prestigio que recibían innumerables encargos tanto de España como del extranjero, para lo que disponían de diversas patentes de construcción. Igualmente, se arreglaban los vehículos militares averiados o dañados en el ejército franquista durante la Guerra Civil Española.

Entre 1955 y 1960 los Talleres Generales recibieron 20 unidades de automotores diésel de la marca Billard, patente francesa, para su montaje dentro del Plan de renovación de los ferrocarriles de vía estrecha puesto en marcha por el Estado franquista para renovar el parque de tracción de las líneas estrechas y así frenar el descenso de usuarios del ferrocarril frente al transporte por carretera.

Junto a estos talleres estaba la llamada “Casa de los Planos”, donde trabajaban decenas de delineantes e ingenieros que diseñaban construcciones, maquinaria y utensilios de todo tipo para la SMMP.

"

No hay comentarios:

Publicar un comentario