Páginas

EL CERCO INDUSTRIAL DA UN NUEVO SALTO TECNOLÓGICO: LLEGA LA ELECTRICIDAD

 


La adquisición de todos los activos mineros de que disponía Ferrocarriles Andaluces en la Cuenca minera en 1900, supuso para la SMMP, por un lado, la ventaja de disponer de más carbón para colocar en el mercado nacional y abastecer las cada vez más crecientes necesidades de su industria pero, por otro lado, el inconveniente de tener excedentes de mineral de baja calidad cuya venta era más complicada, por no decir imposible, un una coyuntura de crisis económica propia de tiempos prebélicos (I Guerra Mundial).

La solución a este problema se planteó apostando por la aplicación de una tecnología relativamente nueva en España e hija de la II Revolución Industrial: la producción de energía eléctrica. En 1902 la SMMP acometió la construcción de una Central Térmica en el interior de Cerco Industrial con el fin de abastecer de electricidad a todas las instalaciones industriales próximas a ella y las minas tanto de la Cuenca Minera del Guadiato como del distrito de galenas argentíferas de Azuaga, si bien, en este último aspecto el objetivo se logró a medias y muchos pozos de menor entidad estuvieron funcionando con vapor hasta la década de 1920.

El primer pozo en beneficiarse de este avance fue el pozo Antolín que empezó a ser perforado en 1904 y cuyas galerías fueron paulatinamente conectando con otras de pozos contiguos y del interior del Cerco como Terrible, próximo ya a su agotamiento. La central térmica del Cerco Industrial permitió al Antolín la aplicación de una máquina de extracción impulsada por un motor eléctrico. Igualmente, el sistema de frenos así como el moderno arrastre mecánico de la galería de transporte utilizaban esta energía para su funcionamiento.

La energía sobrante de la Central Térmica se utilizaba para iluminar el barrio en el que vivía el personal técnico de la Sociedad francesa y las calles más importantes de Pueblonuevo del Terrible o se vendía a municipios de los alrededores que lo demandasen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario